CREANDO UNA FOTO NOCTURNA


Que esta loca idea de sacar fotos ¿ sin luz ?.
Aunque parezca algo imposible (por ejemplo de lograr con un celular) las cámaras modernas nos dan la posibilidad de hacer largas exposiciones y aumentar el ISO para sacar provecho a la pequeña luz que nos da la noche.
Entonces, de que se trata todo esto? vamos a meterle con algunos consejos para que puedas animarte a dormir un rato menos y estar afuera bajo el increíble millón de estrellas que nos rodea.
EMPECEMOS...!!
Refugio Frey, Bariloche.
Primero lo primero, ¿ QUE NECESITO ?
- TRIPODE: no hace falta que sea el mejor! con el que tengamos ya vamos a poder empezar a jugar, pero es un elemento fundamental para hacer fotografia nocturna (sin uno, vamos a tener serios problemas de movimiento e imposibilidad de crear el encuadre que mas queremos)
- CAMARA DE FOTOS: en serio? jaja, es obviamente el elemento mas importante, pero si o si debemos tener la opcion de MODO MANUAL.
- LENTES: con cualquier lente vamos a poder crearla, pero lo mas recomendado son lentes gran angulares (entre 11mm y 24mm) para poder abarcar la mayoria del cielo posible y asi demostrar la inmensidad de las estrellas, tambien es recomendable lentes con diafragmas muy abiertos (1.8 - 2.8, etc) pero si contamos con un f4 no es un impedimento para hacerlo.
- CONTROL REMOTO O TIMER: Esto ya es una cuestion de buscar una buena nitidez y evitar el contacto de nuestro dedo con la camara al momento de hacer el disparo porque esto puede generar un movimiento en nuestro sensor y no lograr una imagen completamente quieta.
- LA PRECENCIA DE LA VIA LACTEA: Este ultimo no es obligatorio, pero es en donde se encuentra la mayor concentración de estrellas y cuerpos solares. Lo que va a lograr darle a la imagen una fuerza distinta.
Flash tip: ALEJARSE LO MAS POSIBLE DE LAS LUCES DE LA CIUDAD GENERAN LO QUE SE LLAMA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y HACEN QUE EL CIELO NO PUEDA VERSE EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN


Lago Falkner, Ruta de los 7 lagos.
ahora, ya tengo el equipo, ¿ COMO SE LOGRA ?
El siguiente paso va a ser prestar atención al clima, nuestro aliado para generar este tipo de fotografías.
Vamos a necesitar que la luna o las nubes no estén presentes (en el caso de las nubes, si hay alguna que otra puede que no moleste o incluso aporte algo interesante a la imagen, pero atencion a ello) por eso es importante mirar el pronostico para ver la nubosidad y también el calendario lunar para saber cuando es el momento ideal de salir a hacerlo!.
Aca les dejo algunos link de paginas donde encontrar ese contenido:
PHOTOPHILLS ( ios - ondriod app ideal para ubicar la via lactea)
LIGHT POLLUTION MAP(mapa de la contaminacion luminica de las ciudades)
PASOS A SEGUIR:
TRÍPODE + ENCUADRE: Colocar nuestra cámara en el trípode, generando un encuadre interesante (tratar de no disparar solamente al cielo sino incluir algún árbol o elemento del terreno en el que estemos para generar una imagen mas atractiva)
LA EXPOSICIÓN: sin dudas va a ser larga, (entre 20 y 30" aprox) el valor lo va a determinar la intensidad del cielo que tengamos, pero ojo con el movimiento de las estrellas, recuerden que la tierra se esta moviendo y una muuuy larga exposición nos puede traer movimiento de las mismas (si es lo que buscamos, alargar la expo hasta encontrar el objetivo)
flash tip: en 30 segundos generalmente es hasta donde vamos a logar congelar el movimiento siempre y cuando estemos usando un lente gran angular y ademas lograr una buena exposicion en la mayoria de los casos.
EL DIAFRAGMA: que sea lo mas abierto que nos deje nuestro lente (f1.8 - f2.8 - f4 o f5.6)
EL ISO: este boton va a ser nuestro mejor amigo y es ahí donde un mejor equipo va a marcar alguna diferencia por la cuestión del "ruido" (enseguida lo explico). No voy a dar detalles técnicos sobre que es porque no tiene mucho sentido, pero en pocas palabras es un forzador del ingreso de la luz a nuestro sensor por lo que aumenta aun mas la retención de la misma y logra mas intensidad en las estrellas.
Los valores en los que nos vamos a mover casi siempre van a ser entre 800 y 2000 (dependiendo una vez mas la intensidad del cielo va a variar el valor, ir probando hasta encontrar cual es el correcto). Ahora que era esto del "RUIDO"? es lo que se llama al granulado que genera nuestro sensor en la imagen cuando el valor ISO es muy alto (porque dicho forzador trae algunas cuestiones secundarias. Dependiendo la cantidad es retocable (reduccion de ruido en lightroom y photoshop) pero cuando es demasiado empieza a estropear la imagen y todo deja de tener un poco de sentido, por eso tratar de utilizar el menor valor necesario para cada situacion y asi no lidear tanto con el ruido.
IMAGEN JPG PROCESADA
AUMENTADA AL 100% (noten la presencia del ruido)




Piedra Parada, Chubut.
El ENFOQUE: Este creo yo, es el aspecto mas complicado del momento, como logro enfocar si no veo nada??. Bueno hay algunas tecnicas:
- La primera y la que mas suelo usar, consiste en colocar nuestro enfoque en modo manual y girarlo en el sentido del infinito y un vez hecho el tope del mismo, regresar unos milimetros en sentido contrario (probar, luego ver y sino seguir buscándolo en los milimetros cercanos al infinito) hasta lograr visualizar las estrellas de forma pequeña y definida.
- Segunda tenica, esta basada en el modo "live view" de nuestra pantalla y utilizando el zoom de la misma colocarlo en la entrella mas fuerte que haya y busca con el anillo de enfoque (en modo manual) nuevamente la forma mas pequeña y definida.
flash tip: El uso de las linternas es buenisimo para logar "pintar" con luz lo que queremos destacar en nuestra imagen y no solo contar con la silueta oscura del objeto en el encuedre. Ir variando la intensidad de la misma y la cantidad de tiempo que pintamos lo que deseamos hasta asi lograr una luz ni muy intensa ni muy suave sobre el objeto.
Por ejemplo:


Cerro Catedral, Bariloche.
Asi es basicamente como se crea una fotografia nocturna!! Realmente lleva mucha practica y consistencia para lograr las imagenes que nos imaginamos por eso como siempre digo... A FOTEAR!!
GRACIAS POR LEER Y HASTA EL PROXIMO ARTICULO!!
"LA FOTOGRAFIA NOCTURNA ESTA BASADA EN LA PACIENCIA"